Noticias

Reforma laboral impulsa el Contrato Laboral de Aprendizaje: una apuesta por la empleabilidad juvenil

28/07/2025

Reforma laboral impulsa el Contrato Laboral de Aprendizaje: una apuesta por la empleabilidad juvenil

En un reciente espacio informativo institucional se presentó el nuevo Contrato Laboral de Aprendizaje dentro del marco de la reforma laboral vigente, una iniciativa que ya entra en vigencia y busca transformar el modelo de formación práctica en Colombia.(YouTube

Puntos clave del cambio:

  • Formalización del vínculo laboral juvenil: a diferencia del contrato tradicional supervisado por el SENA, el nuevo modelo genera prestaciones sociales, seguridad social y estabilidad contractual para los aprendices.(SENA)

  • Obligaciones empresariales al alza: los empleadores asumen full salario, aportes a salud, pensión, ARL, prestaciones como cesantías, primas y vacaciones, además de contribuciones a ICBF, SENA y cajas de compensación. Estos nuevos costos representan un incremento significativo frente al modelo anterior.(SENA)

  • Enfoque estratégico a largo plazo: el objetivo es promover un sistema de educación mixta (teórico-práctico) que fortalezca las competencias laborales, facilite la inserción de jóvenes al mercado laboral y fomente alianzas entre instituciones educativas y el sector productivo.(SENA)

Relevancia para el sector educativo y productivo

Este nuevo contrato se convierte en una herramienta clave para que las Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (IETDH) alienten prácticas reales de aprendizaje en ambientes empresariales, mientras las empresas contribuyen activamente a la formación de talento especializado.

Recomendaciones para empleadores:

  • Revisar en detalle las nuevas responsabilidades laborales y financieras asociadas a la contratación de aprendices.

  • Evaluar convenios con entidades formativas y ajustar presupuestos para incluir los aportes sociales y parafiscales.

  • Aprovechar este modelo para fortalecer la formación de nuevos perfiles laborales adaptados a las necesidades del mercado.

Vea el video completo aquí 

 

Eventos

IETDH 4.0: La era del Blockchain y las Microcredenciales

29/07/2025

Transforma  la manera en que las IETDH certificamos, valoramos y proyectamos el aprendizaje en América Latina.

  • Aumentar matriculación
  • Reducir deserción estudiantil
  • Nuevas fuentes de ingresos
  • Mejora en la empleabilidad 4.0
  • Acceso preferencial al ecosistema Xertify
  • Planes exclusivos para miembros de ASENOF

Xertify es el ecosistema más grande de credenciales de Latam

+1.3M Credenciales emitidas en +150 Instituciones en 15 Países

Y para conocer más sobre, como apalancar la estrategia comercial y académica de tu IETDH basada en Credenciales Blockchain, Participa en nuestro evento “IETDH 4.0: La era del Blockchain y las Microcredenciales”:

Un espacio para dominar el futuro de la educación junto a líderes que ya lo están construyendo con innovación y estrategia.

INSCRIBETE  AQUÍ

¡Gracias y Bienvenido a la nueva era de la educación!

 

Bootcamp en Inteligencia Artificial Esencial

29/07/2025

 

Bootcamp en Inteligencia Artificial Esencial

Tu futuro se construye con IA

¿Quieres dominar las herramientas de Inteligencia Artificial que están revolucionando el mundo? Este curso intensivo presencial y virtual te lleva desde cero hasta el manejo avanzado de más de 30 herramientas de IA, como ChatGPT, Copilot, Midjourney, Runway, Gemini, HeyGen, entre muchas otras.

Modalidad: Presencial en Pereira y Virtual en vivo
Duración: 1 mes (2 clases por semana)
Inversión: $590.000 (opción de pago en dos cuotas)

20% de descuento para Afiliados a Asenof  $472.000
 


¿Qué aprenderás?

  • Introducción y uso práctico de ChatGPT y otros asistentes inteligentes
  •  Creación de imágenes, videos, música y avatares con IA
  •  Productividad con IA: presentaciones, análisis de datos, automatización
  •  IA en el navegador y el futuro de la inteligencia artificial
  •  Proyectos prácticos y asesoría guiada

¿Para quién es?

Este curso es ideal para profesionales de cualquier sector, estudiantes, emprendedores y administrativos que quieran aumentar su productividad, creatividad y competitividad sin necesidad de saber programación.

No importa tu perfil: si sabes usar un computador, puedes aprovechar este Bootcamp.

Lo que obtienes:

  •  Clases 100% prácticas, con profesor en vivo
  •  Acompañamiento personalizado y certificación
  •  Acceso a un "profesor IA" disponible 24/7
  •  Un ambiente de aprendizaje colaborativo y moderno
  •  Habilidades aplicables a cualquier campo profesional

Más información e inscripciones en: www.unitecnica.net

 WhatsApp / Teléfono: 340 11 02
 Pereira: Cra. 8A #21-39

"La Inteligencia Artificial no te reemplazará. Pero quien la sepa usar, sí.

 

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMPLEMENTARIOS

14/07/2025

Presentado por: ASENOF, Cruzada Social e Inventiva Soluciones

Convocatorias de cooperación nacional e internacional

 40 horas virtuales

¿Por qué este curso es clave?

En un entorno competitivo, acceder a recursos de cooperación, formular propuestas exitosas y participar en licitaciones públicas es vital para la sostenibilidad institucional.

 

Este diplomado brinda herramientas prácticas, conocimiento normativo y asesoría para convertir ideas en proyectos financiados.

 

Objetivo general

Desarrollar competencias para gestionar proyectos, participar en convocatorias públicas y diseñar estrategias para acceder a recursos, alianzas y bonificaciones por resultados.

 

Objetivos específicos

  • Comprender la cooperación nacional e internacional desde un enfoque contextualizado.
  • Identificar oportunidades y requisitos de convocatorias vigentes.
  • Formular propuestas técnicas y financieras competitivas.
  • Navegar plataformas oficiales del Estado colombiano.
  • Diseñar políticas de estímulo basadas en resultados.

 

Estructura Académica – 4 Módulos

Módulo 1: Introducción a la cooperación nacional e internacional (4h)

  • Tipos de cooperación
  • Normativa y actores claves
  • Casos exitosos en Colombia

 

Módulo 2: Gestión de cooperación internacional (16h)

  • Plataformas y vigilancia de convocatorias
  • Formulación de proyectos con enfoque ODS
  • Elaboración de presupuestos y documentos técnicos

Módulo 3: Licitaciones y convocatorias del Estado colombiano (16h)

  • Normatividad y plataformas (SECOP I y II)
  • Análisis de términos de referencia
  • Simulación de propuestas

Módulo 4: Bonificaciones por resultados (4h)

  • Modelos de pago por resultados
  • Indicadores SMART
  • Diseño de políticas de incentivos laborales

Metodología

  • Clases virtuales sincrónicas (martes y jueves)
  • Talleres prácticos con enfoque aplicado
  • Asesoría en la formulación de proyectos reales o simulados

Fechas clave

  • Inicio del diplomado: 19 de agosto
  • Sesiones:
    • Martes: 7:00 a.m. – 9:00 a.m.
    • Jueves: 5:00 p.m. – 7:00 p.m.

Certificación

Se entrega constancia de formación por 40 horas a quienes cumplan con los requisitos de asistencia y participación.

 

Dirigido a:

  • Líderes de ONGs y fundaciones
  • Instituciones educativas
  • Gestores públicos y privados
  • Consultores y responsables de proyectos
  • Emprendedores sociales

 

Costo del curso de formación

  • Valor pleno del curso: $690.000
  • Descuento para afiliados a ASENOF, clientes de Inventiva Soluciones y aliados de Cruzada Social: $590.000
  • Descuento para grupos de tres (3) o más participantes: $490.000

REGISTRATE AQUÍ 

Curso/Taller Virtual Regular Diseño de Programas Técnicos Laborales basado en la CUOC y el Catálogo Sectorial del Marco Nacional de Cualificaciones De acuerdo con el Decreto 0923 de 2024

14/07/2025

 

Curso/Taller Virtual Regular
Diseño de Programas Técnicos Laborales basado en la CUOC y el Catálogo Sectorial del Marco Nacional de Cualificaciones
De acuerdo con el Decreto 0923 de 2024

Desarrollar competencias para diseñar y documentar programas técnicos laborales en instituciones de educación para el trabajo, alineados con la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia (CUOC) y el Catálogo Sectorial del Marco Nacional de Cualificaciones, conforme al Decreto 0923 de 2024.

Objetivos Específicos

  1. Analizar el contexto laboral y formativo para definir el programa técnico laboral adecuado.

  2. Determinar y justificar la denominación del programa con base en la CUOC o el Catálogo Sectorial.

  3. Construir el plan de estudios con competencias y cualificaciones pertinentes.

  4. Diseñar la estructura modular y organizar los componentes prácticos y teóricos.

  5. Documentar estrategias pedagógicas y seleccionar el personal docente.

  6. Elaborar el presupuesto y demás documentos requeridos por la Secretaría de Educación.

Estructura Académica

Duración: 8 semanas
Modalidad: Virtual – sesiones sincrónicas + trabajo autónomo
Horario: miércoles de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de agosto; 3, 10, 17 y 24 de septiembre de 2025
Certificación: Constancia por participación mínima del 80%

Contenidos por Módulo

Módulo 1: Selección del Programa Técnico Laboral
Marco legal, análisis de mercado, uso del observatorio laboral.

Módulo 2: Denominación y Justificación del Programa
Uso de la CUOC y Catálogo Sectorial, justificación basada en estudios.

Módulo 3: Plan de Estudios y Competencias
Diseño modular, distribución teórica y práctica, competencias específicas y transversales.

Módulo 4: Tablas de Saber y Escenarios de Formación
Diseño de perfil de ingreso/egreso, tablas de saber, estructura de aprendizaje.

Módulo 5: Estrategias Pedagógicas y Contextos
Metodologías, evaluación, selección docente, diseño de laboratorios o convenios.

Módulo 6: Presupuesto y Documentación
Presupuesto detallado y documentos requeridos para el registro.

Módulo 7: Certificación de Calidad
Diseño de programas con NTC 5555, ISO 9001, y normas específicas.

Módulo 8: Jornada de Retroalimentación Personalizada
Revisión individual de cada diseño con acompañamiento docente.

Metodología

  • Encuentros semanales sincrónicos por videoconferencia (2 horas)

  • Trabajo autónomo posterior a cada módulo (aprox. 4 horas por semana)

  • Acompañamiento personalizado en el diseño del programa técnico

  • Retroalimentación final individual por institución participante

Inversión

  • Valor por participante: $1.100.000

  • Valor con descuento para afiliados ASENOF y clientes de Inventiva Soluciones: $905.000

  • Valor preferencial para grupos (2 o más participantes por IETDH): $905.000

 Inscripción y contacto

INSCRIBETE AQUÍ